jueves, 30 de enero de 2025

NAVEGADORES WEB

 

¿Qué es un navegador web?


Un navegador web te lleva a cualquier lugar de Internet, permitiéndote ver texto, imágenes y vídeos de cualquier parte del mundo.



¿Cómo funciona un navegador web?


Un navegador web te lleva a cualquier lugar de Internet. Recupera información de otras partes de la web y la muestra en tu escritorio o dispositivo móvil. La información se transfiere mediante el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que define cómo se transmiten el texto, las imágenes y el vídeo en la web. Esta información debe compartirse y mostrarse en un formato consistente para que las personas que utilizan cualquier navegador, en cualquier parte del mundo, puedan ver la información.


Lamentablemente, no todos los fabricantes de navegadores eligen interpretar el formato de la misma manera. Para los usuarios, esto significa que un sitio web puede funcionar y verse diferente. Crear una experiencia consistente entre navegadores, para que los usuarios puedan disfrutar de internet, sin importar el navegador que elijan, se llama estándares web.

Cuando el navegador web obtiene datos de un servidor conectado a Internet, utiliza un software llamado motor de renderizado para traducir esos datos en texto e imágenes. Estos datos están escritos en "lenguaje de marcas de hipertexto" (HTML) y los navegadores web leen este código para construir lo que vemos, escuchamos y experimentamos en Internet.

Los hipervínculos permiten a los usuarios seguir una ruta a otras páginas o sitios en la web. Cada página web, imagen y vídeo tiene su propio Localizador Uniforme de Recursos (URL), que también se conoce como dirección web. Cuando un navegador visita un servidor en busca de datos, la dirección web le dice al navegador dónde buscar cada elemento que se describe en el html, que luego le dice al navegador dónde situarlo en la página web.






jueves, 23 de enero de 2025

HISTORIA DEL INTERNET

 
Arpanet: Los primeros pasos en la historia de Internet:

En 1961, Leonard Kleinrock publicó la teoría de conmutación de paquetes desde su puesto en el MIT. Se basaba en que toda la información que salía de un dispositivo se troceaba en bloques para facilitar su transmisión. A estos bloques los llamó paquetes. Al año siguiente, Paul Baran, presentó un sistema de comunicaciones que, mediante ordenadores conectados a una red descentralizada, resultaba inmune a los ataques externos. Así, si un nodo se destruía, el resto podían continuar sin problemas. 
 
Posteriormente, en 1965, se consiguió conectar dos ordenadores: uno en Massachusetts y el otro en California mediante una línea telefónica, aunque no fue muy operativa. En este sentido, el gran salto tuvo lugar en 1969 de la mano de Michael Elie, quien sí consiguió conectar un ordenador de la Universidad de California con otro del Instituto de Investigación de Stanford. Poco después, se unieron cuatro universidades más y a esta interconexión se le llamó Arpanet. 
¿Cómo se convirtió Arpanet en Internet? 
Ocurrió en 1983. El Departamento de Defensa estadounidense decidió incorporar el protocolo TCP/IP en su red, que pasó a llamarse Arpanet Internet, y con el tiempo, quedó el término de Internet solo. 
 


Años más tardes, en 1989, Tim Berners Lee incorporó tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Fueron la base para hacer páginas web. Un año después, Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, Centro Europeo para la Investigación Nuclear con sede en Suiza y, en 1991, llegó por fin al gran público. 
¿Cuáles fueron los hitos más importantes de los primeros años de internet?
Durante los años 90 fueron muy numerosos y se sucedieron a un ritmo frenético. Así, en 1990, se diseñó el primer módem telefónico, lo que facilitó que todos nosotros tuviéramos acceso a Internet. Igualmente, surgió el primer proveedor de este servicio, y Arpanet dejó de existir.  
En 1991, se pudo crear la primera página web gracias a los protocolos World Wide Web, escritos por Tim Berners Lee y sus estándares. También surgió el primer buscador, que se llamaba Gopher y se hizo la primera webcam. Aunque, tal vez, una de las innovaciones más relevantes fue la estandarización del mp3, un formato de archivo comprimido que permitía la transmisión de sonido sin que perdiera calidad. Este constituyó, sin duda, una revolución para la industria musical. 
 
El primer navegador gráfico, Mosaic, llegó en 1993. Hasta ese momento, era preciso tener conocimientos informáticos para poder navegar, ya que era necesario introducir texto y el sistema no era nada intuitivo. Enseguida, le salieron competidores, como el Netscape Navigator en 1994. 
 
En 1996, nació el primer webmail de la mano de HoTMaiL, cuyas mayúsculas constituían un homenaje al estándar HTML, convirtiéndose en el primer servicio de correo electrónico online. 
 
Este repaso por la historia de Internet no puede terminar sin mencionar la aparición de Google en 1998, ya que ha revolucionado la forma en la que millones de usuarios se mueven por Internet, y a día de hoy sigue siendo el gran buscador.

NAVEGADORES WEB

  ¿Qué es un navegador web? Un navegador web te lleva a cualquier lugar de Internet, permitiéndote ver texto, imágenes y vídeos de cualquier...